![Tu Residencia Médica en Estados Unidos Tu Residencia Médica en Estados Unidos](https://www.grupocto.co/wp-content/uploads/2019/12/tu-residencia-medica-en-eeuu.jpg)
Estados Unidos posee uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Puntero en investigación e innovación, el modelo estadounidense centra gran parte de su esfuerzo en que el médico realice “tareas de médico”, lo que permite la mayor dedicación a la labor asistencial e investigadora así como mayor tiempo para la relación médico paciente. El acceso al sistema es duro, pero sin embargo muchos son los médicos que en él se embarcan pues supone un lugar único y atractivo donde poder formarse como médico bien vía fellowship para luego ejercer la medicina en otro lugar o bien para quedarse a trabajar definitivamente allí.
Características de la Residencia
Para empezar, el candidato manda su currículum (notas de los steps, publicaciones, cartas de recomendación, pequeño comentario motivacional – ¿por qué quieres hacer la residencia allí?, etc.) a los diferentes servicios que le interesan. Posteriormente, los servicios estudian los currículums y deciden llamar a los candidatos que más les interesan para hacer entrevistas personales. En esta fase de la selección, las cartas de recomendación juegan una baza fundamental. Por eso, añadir a la formación del candidato experiencia en EE. UU. que permita que alguien reconocido le avale en este momento es una condición prácticamente indispensable. El perfil del candidato que completa una residencia en España, durante la cual realiza estancias e investigación con profesionales norteamericanos, posiblemente sea el más aventajado de cara a acceder a entrevistas. Finalmente, el entrevistado elabora un listado ordenado que incluye qué servicios prefiere, y lo manda a la comisión encargada de la NBME (National Board Of Medical Examiners). También los hospitales hacen su ranking de los médicos preferidos para sus servicios y lo envían igualmente. Mediante un servidor informático, se hace el Match y cada médico queda emparejado con alguno de los servicios que solicitó (si bien puede pasar que un médico no consiga hacer match…).
Diferencias con España:
Sobre el sistema de elección de residentes, normalmente el estudiante manda su currículum (notas de los steps, publicaciones, cartas de recomendación, pequeño comentario motivacional de por qué quieres hacer la residencia allí, etc) a los diferentes servicios que le interesan. Posteriormente los servicios estudian los currículums y deciden llamar a los que más les interesan para hacer entrevistas personales.
Los Examenes
Una de las características más relevantes de los exámenes del USMLE es que están desarrollados de forma científica. En cada examen, hay un bloque de preguntas que, de hecho, no otorgará puntos al candidato, sino que sirve para probar preguntar y ver si discriminan bien,n de cara a incluirlas en otros exámenes. De esta forma, no es común que aparezcan las típicas preguntas fallidas de otros exámenes, como el MIR. El examen se puede programar en cualquier fecha, del mismo modo que otros exámenes estandarizados como el TOEFL o el GRE. Como hemos dicho, no caduca, así que solo hay que seleccionar la mejor fecha para el candidato. Las dos pruebas teóricas (steps 1 y 2 CK) se pueden realizar en centros en España. El candidato obtiene un número de 3 cifras y un informe en el que aparece la media y desviación estándar de la población que realizó el mismo examen, para poder contextualizar ese resultado. Antiguamente, se acompañaba de un número hasta 99 con este objetivo, pero esta función no está presente actualmente.
Cursos de Preparación al USMLE
Acerca del Examen USMLE
![Curso Presencial y Online MIR Curso Presencial y Online MIR](https://www.grupocto.co/wp-content/uploads/2019/03/Preparacion-Mir.png)
¿Por qué CTO?
Te puedes preguntar por qué escoger una academia española para hacer un examen estadounidense cuando existen otras academias en dicho país. Acceder al sistema americano no es sencillo, desde CTO podemos darte información de las diferentes vías de acceso así como información general en relación al sistema americano, comprobarás que como todo gran premio requiere su gran esfuerzo. Este esfuerzo es mayor si no conoces el sistema americano, es por eso por lo que tiene sentido una preparación desde una academia española. ¿Quién mejor que una academia española que forma médicos españoles para poderte ayudar a hacer la transición desde al sistema americano? En CTO haremos la transición MIR-STEP 2CK y conocemos los contenidos que se imparten en las universidad españolas para adaptarlos a ambos exámenes. Además el proceso de admisión es largo y lioso y hace que muchos candidatos fuera de territorio americano desistan. Desde CTO te ofreceremos asesoría en todos estos pasos y te guiaremos para que el tema burocrático no sea un problema.